Aceites Esenciales

Los Aceites Esenciales – Los Aceites Esenciales

Los Aceites Esenciales

Whatsapp Home

Aromaterapia Científica: Aceites Esenciales

Son el resultado de una destilación por arrastre de vapor de agua a baja presión, en un alambique, de la que se extrae la concentración del aceite de las plantas medicinales con todas sus propiedades terapéuticas.

 

A continuación, indicamos algunos de nuestros Aceites Esenciales, con sus características y utilizaciones:

Aceites - Olis
Albahaca

Las hojas frescas de albahaca tienen un sabor dulce y picante y emanan un aroma fresco y floral, mientras que las hojas secas tienen un aroma especiado y pardo.

Puede ayudar tanto con la memoria, como a tenerla más clara.

  • Sistema digestivo: ayuda a reducir la indigestión, estreñimiento, calambres de estómago y flatulencia. También ayuda a expulsar a los gases de su estómago.
  • Sistema inmunológico: para el tratamiento de enfisema, asma, bronquitis y congestión nasal. También ayuda a sanar infecciones en heridas o cortes.
  • Sistema nervioso: es conocido por aliviar la depresión, la migraña y la fatiga mental. Comúnmente se utiliza en aromaterapia por sus efectos calmantes. El aceite de albahaca aclara la mente y proporciona fuerza mental.
Anís

 Narcótico y sedante, puede ayudar a aliviar los episodios epilépticos e histéricos

  • Analgésico: proporciona alivio para el dolor artrítico
  •  Antiséptico: para limpiar las heridas y proteger contra las infecciones
  • Descongestionante: ayuda a eliminar la congestión en las vías respiratorias
  • Agente saborizante: es utilizado para dar sabor a alimentos y bebidas. Es un ingrediente habitual en ensaladas y sopas
  • Procesamiento de alimentos: se utilizan en carnes procesadas como salchichas, pepperoni y productos similares
  • Producción de leche materna: por sus increíbles propiedades fitoestrogénicas
  • Potenciador del deseo: como un potenciador del sexo y como afrodisíaco
Árbol del té

Es antiséptico triple:

  • Bactericida
  • Fungicida
  • Antivírico

Además es balsámico, cicatrizante, antiinflamatorio, desodorante

Muy utilizado para tratar o curar:

  • Gusano de anillo y pie de atleta
  • Ablandar los callos
  • Curar cortes y rasguños
  • Curar las picaduras de insectos y la varicela
  • Tratar verrugas y acné
  • Tratar la caspa
Árnica

Su forma diluida puede ayudar a reducir la inflamación, proteger contra las infecciones y aliviar el dolor. El aceite de árnica tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias y puede ser beneficiosas para tratar o aliviar:

  • Dolores musculares, espasmos, sacó los músculos o dolor reumático.
  • Esguinces, contusiones e hinchazón a causa de fracturas
  • Picaduras de insectos
  • Acné
  • Pérdida de cabello: una forma diluida aplicada a su cuero cabelludo puede ayudar a aumentar la circulación sanguínea local, promoviendo el crecimiento de cabello.
Bergamota

Con increíbles propiedades antibacterianas, analgésicas, antisépticas, efectos antiespasmódicos y relajantes. En su momento, los italianos lo utilizaron como medicina popular para curar fiebres y expulsar gusanos intestinales. Además, presenta los siguientes beneficios:

  • Alivia los síntomas y complicaciones de infecciones bacterianas
  • Acelera el proceso de curación por el herpes labial y úlceras en la boca
  • Previene y mejora el estado de la piel de hongos e infecciones
  • Reduce la ansiedad y el estrés
Caléndula (oleado)

Por la salud y bienestar, ya que tiene propiedades antiespasmódicas, tónicas, sudoríficas y demagogas, pero se utiliza principalmente para el cuidado de la piel. Tiene propiedades antiinflamatorias que lo hacen útil para las heridas obstinadas, acné, úlceras, venas varicosas, erupciones, eczema y otros problemas derivados de la inflamación de la piel.

  • Aceite de masaje: sana, calma y suaviza la piel, lo que es un buen complemento para otros aceites de masajes.
Canela

El aceite esencial de canela puede ser muy útil para eliminar el estrés después de un día largo y agotador. También puede servir para aliviar los músculos y articulaciones doloridos. Este aceite tiene un efecto antiespasmódico en tu cuerpo que ayuda a tratar los dolores musculares, esguinces, reumatismo y artritis. También puede reducir la somnolencia y es útil si estás física y mentalmente agotado.

    • Beneficioso contra infecciones virales, como la tos y los resfriados. Cuando se difunde con un vaporizador, el aceite esencial puede ayudar a tratar la bronquitis y congestión de pecho.
    • Para eliminar las impurezas de la sangre e incluso ayudar a mejorar la circulación sanguínea.
    • Con beneficios gástricos; funciona bien para aliviar náuseas, malestar estomacal y diarrea. También funciona como un agente antibacterias que puede promover una buena digestión.
Cedro
  • Crea una atmósfera Reconfortante
  • Ayuda a dormir
  • Purifica e hidrata la piel
Cilantro

Con propiedades como:

  • Afrodisíaco : Las semillas de cilantro contienen fito-estrógenos, que son los responsables de la pasión sexual. Es un estimulante que también ayuda con la disfunción eréctil y la impotencia temporal.
  • Antibacteriano: el aceite actúa como desodorante eliminando el mal aliento y olor corporal. Inhibe las bacterias causantes del mal olor en la boca y las glándulas sudoríparas.
  • Digestivo: este aceite esencial alivia problemas digestivos como la indigestión y malestar estomacal. Un reciente estudio también muestra que el aceite puede ayudar a combatir las bacterias que causan la intoxicación alimentaria.
  • Analgésico: el aceite también ayuda a reducir el dolor. Puede ser utilizado para tratar el dolor de muelas, dolor muscular y dolor menstrual.
  • Estimulante: este aceite esencial actúa como estimulante para la gente que se siente deprimida. También tiene un efecto calmante en los que sufrieron golpes o traumas.
  •  
  • Antiespasmódico:  el aceite es ampliamente utilizado por los deportistas porque ayuda a aliviar calambres y espasmos musculares.

El aceite esencial de cilantro contiene estrógeno, que ayuda a las mujeres a superar el dolor menstrual. también encuentran útil ese aceite durante su menopausia.

Citronela

Puede utilizarse para tratar artritis, bronquitis, escalofríos, resfriados, diarrea, gripe, infecciones intestinales, libido, dolor menstrual, agotamiento nervioso, mala circulación, reumatismo, digestión lenta y trastornos relacionados con el estrés.

Clave

El aceite esencial de clave es conocido por sus increíbles propiedades antimicrobianas, antimicóticas, antisépticas, antivirales, afrodisíacas y estimulantes

Incienso

Para meditar, ayuda a concentrarse. ayudarle a conectar con la tierra.

Para conseguir una piel luminosa.

Eucalipto

Antibacteriano, asma, artritis, varicela, tos, descongestionante, fiebre, repelente de insectos, sarampión, migraña, dolor muscular, reumatismo, herpes, sinusitis, infecciones de la garganta y esguinces.

Tomillo

Ayuda al sistema inmunológico.

Es desintoxicante

Regula                 

  • el Sistema Respiratorio
  • El sistema Nervioso

Debido a sus propiedades antibacterianas, antiespasmódicas, antirreumáticas, expectorantes, y calmantes, este aceite tiene una larga lista de usos tales como:

  • Aliviar y tratar los problemas como artritis, heridas, picaduras de insectos, llagas, retención de líquidos, problemas menstruales y menopáusicos, náuseas, fatiga, problemas
  • Respiratorios (como resfriados), afecciones de la piel (piel grasa y cicatrices), pie de atleta.
  • El aceite puede utilizarse para estimular la mente, fortalecer la memoria y concentración y calmar los nervios.
  • Puede prevenir pérdida de cabello. Se utiliza como un tratamiento para el cuero cabelludo y se añade a los champús y otros productos para el cabello.
  • Producto para la piel: el aceite puede ayudar a tonificar la piel envejecida y prevenir brotes de
  • Acné.
  • Lavados: al igual que la menta o el eucalipto, el aceite de tomillo se utiliza para mejorar la salud oral.
  • Insecticida: el aceite puede repeler insectos y parásitos como mosquitos, pulgas, piojos y colmenas.
Gaultería

Este aceite esencial tiene propiedades analgésicas, antirreumáticas y antiartríticas, antiespasmódicas, antisépticas, aromáticas y propiedades astringentes. También actúa como carminativo, diurético y emmenagogo.

Geranio

Es un antienvejecimiento para la piel.

  • Calma la mente, la ansiedad, depresión o Insomnio.
  • Indicado para tratar acné, dolor de garganta, ansiedad, depresión e insomnio
  • Efecto beneficioso en la menstruación y la menopausia. Este aceite esencial también puede elevar el estado de ánimo, reducir la fatiga y promover el bienestar emocional.
  • El aceite ayuda a reducir el dolor y la inflamación. Sus increíbles propiedades antisépticas pueden ayudarle a acelerar la cicatrización de las heridas y tratar una variedad de problemas de la piel, como quemaduras.

Las hemorroides también pueden tratarse con el uso de ese aceite.

Jengibre

Alivia las molestias digestivas.

Calma y reconforta.

Ayuda a quemar grasa.

Lavanda

La lavanda es tranquilizadora, calma los ánimos

  • Trata la ansiedad. Al relajarse, si se toma mezclado con aceite vegetal antes de acostarse, ayuda a mejorar el sueño. Se puede hacer también con infusión o tópicamente, haciendo el mismo efecto.
  • Alivia los dolores de cabeza, las migrañas, estado de tensión, etc.
  • También para tratar el Acné, alopecia, ansiedad, asma, picaduras de abeja y avispa, problemas bronquiales, depresión, eczema, dermatitis, síntomas de gripe, repelente de insectos, insomnio, rinitis, dolores de cabeza, regulación de la menstruación, sonidos, psoriasis, erupciones, inductor del sueño, estrés
Laurel
  • El aceite esencial de laurel también puede reducir el dolor de problemas en articulaciones y músculos.
  • También funciona como un descongestivo y puede utilizarse para tratar problemas respiratorios cuando es inhalado.
  •  Como astringente, el aceite desencadena contracciones en los músculos y tejidos, fortifica el cuero cabelludo en las raíces de pelo, así como fortalece las encías y combate la flacidez de la piel y músculos.
  • Efectos antibacterianos del aceite de laurel, junto con otros aceites esenciales, como el de pomelo, tomillo, salvia, o clavo
Mandarina
  • El aceite esencial de laurel también puede reducir el dolor de problemas en articulaciones y músculos.
  • También funciona como un descongestivo y puede utilizarse para tratar problemas respiratorios cuando es inhalado.
  •  Como astringente, el aceite desencadena contracciones en los músculos y tejidos, fortifica el cuero cabelludo en las raíces de pelo, así como fortalece las encías y combate la flacidez de la piel y músculos.
  • Efectos antibacterianos del aceite de laurel, junto con otros aceites esenciales, como el de pomelo, tomillo, salvia, o clavo
Marduix (majorana)

Alivia la tensión muscular después de realizar ejercicio, se puede decir que es un relajante muscular que calma y relaja.

También ayuda a calmar y suavizar las molestias articulares.

En el ámbito digestivo suaviza y calma el trato.

Melisa

Relaja el sistema Nervioso.

Fortalece y revitaliza a la vez que calma y relaja.

Menta

Ayuda con el cansancio mental y físico

Es un Antiinflamatorio

Trata también la apatía, artritis, asma, mal aliento, dolor de espalda, trastornos intestinales, bronquitis, resfriados y gripe, tos, rampas, malestar, fatiga, flatulencia, problemas digestivos, dolores de cabeza, migraña, dolor muscular, náuseas, mala circulación, .

Nerolio o Aceite de Azahar

Usado para mantener la piel elástica, previniendo la aparición de estrías, acné y reduciendo la apariencia de cicatrices.

En aromaterapia, este aceite esencial es apreciado por su aroma calmante y relajante, que actúa como un tranquilizante que puede ayudar a aliviar la ansiedad y las palpitaciones de corazón, aliviar el insomnio y prevenir o tratar trastornos relacionados con el estrés o la depresión.

Su fragancia también puede ayudar a aliviar problemas digestivos, tales como espasmos intestinales, colitis, dispepsia y diarrea.

Orégano

Mejora el sistema respiratorio e inmunológico

Trata y previene las infecciones:

  • Orinarias
  • Respiratorias
  • Hongos

Este aceite esencial es un potente antimicrobiano que puede ayudar a combatir infecciones. El aceite de orégano también tiene increíbles propiedades antibacterianas, antivirales y antimicóticas

  • Tratamiento de los hongos en los pies o en las uñas. Poner unas cucharaditas de aceite de orégano en un recipiente con agua y remojar los pies.
  • Matar a los parásitos y las infecciones. Diluir el aceite (mezcla una gota con otra gota de un aceite portador como el aceite de coco) y coloca-bajo la lengua. Mantenga aquí durante unos minutos y luego enjuagar. Repetir este proceso por lo menos cuatro veces al día.
  • Alivio de los resfriados. Poner unas gotas de aceite de orégano en una olla de vapor de agua y después inhalar el vapor.
  • Infecciones del trato urinario
  • Infecciones respiratorias
  • Infecciones por hongos
  • El aceite de orégano es también un preciado aceite esencial con propiedades antisépticas en aromaterapia debido a su proporción de fenoles
  • Espantar y aliviar picaduras de insectos y erupciones cutáneas. Ayudar a curar el herpes labial, caspa y otras afecciones de la piel
  • Aliviar el dolor de garganta.
  •  El dolor de muelas.
  •  Dolor muscular y articular
Pino
  • Aliviar la rigidez muscular y reumatismo
  • Antioxidante
  • El aceite de pino es indicado y utilizado para cortes, piojos, transpiración excesiva, sarna, llagas en la piel, artritis, dolores, asma, bronquitis, resfriado común y gripe y las condiciones relacionadas con el estrés.
  • Si vas a utilizar el aceite de pino por vía tópica como un aceite hidratante para mejorar la condición de la piel o para aliviar el dolor muscular
Romero

Es estimulante

Antiinflamatorio

Tónico

Antiséptico

Muy bueno para el sistema respiratorio

Rosa damascena

Estimula el sistema nervioso, combate la depresión, estimula la memoria, regula la presión arterial y elimina líquidos.

Salvia

Estimula el sistema nervioso, combate la depresión, estimula la memoria, regula la presión arterial y elimina líquidos.

Chipre

Mejora el sistema circulatorio.

Su aroma fresco da conexión con la tierra y promueve un sentido de seguridad.

Se dice que regula el flujo de la sangre, ayuda a aliviar problemas menstruales. También drena y descongestiona el sistema linfático, reduce la retención de agua y relajar la musculatura.

  • A través de la inhalación de su vapor para calmar y relajar su mente. También puede ayudar a aliviar los trastornos respiratorios, como el asma y la bronquitis.
  • Como aceite de masaje para aliviar el asma, artritis, reumatismo, calambres.
  • Calman la piel y las venas varicosas. También tiene efectos astringentes que pueden ayudar a despejar la piel grasa y congestionada.
  • En caso de una hemorragia nasal, aplica unas gotas en una compresa fría presiona la nariz para ayudar a detener el sangrado.
  • Pon los pies en remojo y añade un poco de aceite para desodorizar y limpiar los pies.
Naranja

Tranquilizadora y al mismo tiempo da paz y eleva el espíritu. Es un antioxidante potente.

Hidrolatos

Es el resultado de la destilación a presión de las plantas medicinales que al condensarse, se recogen los aceites esenciales y se separa el agua enriquecida con las moléculas y principios activos.

 

A continuación, indicamos algunos de nuestros Hidrolatos, con sus características y utilizaciones:

Hidrolatos
Hidrolato de azahar

Hidratante, calmante, antiarrugas y sedante.

Hidrolato de geranio

Calmante, regenerador e hidratante.

Hidrolato de hamamelis

Astringente, antioxidante y cierra poros dilatados.

Hidrolato de lavanda

Regulador de secreciones, calmante de la piel y antiinflamatorio. Útil para calmar irritaciones por exposición a sol o quemaduras.

Hidrolato de romero

Astringente, tonificante muscular y de la piel. Especial para pieles flácidas.

Hidrolato de rosas

Regulador seborreico, hidratante y calmante de la piel. Especial para pieles sensibles y aquellas que poseen rosácea.

Hidrolato de salvia

Regulador, seborreico, desodorante, antioxidante y regenerador cutáneo.

Hidrolato de manzanilla

Suavizante, descongestionante e hidratante.

Banner Inicio y Contacto

CONTACTO

Síguenos en nuestras redes

De lunes a viernes de 9:00 a 13:30 h y de 15:30 a 19:30 h.
Sábados de 10:00 a 13:30 h.

Logo Footer